EL 11 DE FEBRERO FIESTA DE NUESTRA SEÑORA DE LOURDES NOS REFERIMOS A LA INMACULADA CONCEPCIÓN ¿PORQUÉ?
El 25 de marzo de 1858, día de la 16ª aparición, Bernardita va a la Gruta y por iniciativa del P. Peyramale, párroco de Lourdes, pide a la "Señora" que le diga su nombre. Bernardita le hace la pregunta plantea la cuestión por tres veces. A la cuarta vez, la "Señora" le responde en bigurdán: "Que soy era Immaculada Counceptiou", "Yo soy la Inmaculada Concepción". En tiempos de Bernardita, la Gruta era un lugar sucio, oscuro, húmedo y frío. La llamaban «el cubil de los cerdos », porque allí iban a resguardarse los cerdos que pastaban en los alrededores. Y allí justamente quiso aparecerse María, que es toda pureza, toda blancura, signo del amor de Dios e imagen de lo que Dios quiere realizar en nosotros.
En la tercera Aparición, el 18 de febrero, la Virgen habla por primera vez a Bernardita que le tiende una hoja de papel y un lápiz para que escriba su nombre, la "Señora" replica: "lo que tengo que decirle, no es necesario escribirlo".
La segunda palabra del Virgen fue: ¿"Quiere usted hacerme el favor de venir aquí durante quince días?"
Bernardita queda desconcertada Fue la primera vez que alguien me trató de usted, dirá luego. Y explicará esta expresión añadiendo: "Me miraba como una persona mira a otra persona".
Tercera palabra de la Virgen: "No le prometo la felicidad de este mundo, sino la del otro".
Durante las 7 primeras Apariciones, Bernardita aparecía con rostro radiante de felicidad, y de luz. Pero, entre la octava y la duodécima Aparición, todo cambia: la cara de Bernardita se vuelve dura, triste, dolorosa y sobre todo realiza gestos incomprensibles.
Va de rodillas hasta el fondo de la Gruta. Besa el suelo, sucio y asqueroso, de la Gruta. Come hierbas amargas. Escarba en el suelo y, por tres veces, intenta beber agua fangosa. Se embadurna la cara con esa misma agua embarrada. Luego mira a la gente y abre los brazos. Todos dicen al verla: "Está loca".
Bernardita repetirá los mismos gestos durante 4 apariciones.
¿Qué significa eso? ¡Nadie lo entendió! Con todo, estamos en el centro del "Mensaje de Lourdes". Bernardita tiene la cara desfigurada por el barro. La gente la desprecia y dicen: "esta chica se ha vuelto loca".
En la 9ª aparición la Señora dice a Bernardita: "Vaya a beber y a lavarse en al fuente”. Bernardita va al fondo de la Gruta, escarba en el suelo y comienza a brotar el agua, primero sucia, después clara y limpia.
Le preguntaron a Bernardita si la Señora le había hablado, si le había dicho alguna cosa y ella respondió:
"Sí, la Señora repetía: Penitencia, penitencia, penitencia. Reza por los pecadores". Recordemos que "Penitencia" significa "Conversión". En la 13ª aparición, María dice Bernardita: "Vaya a decir a los sacerdotes que se construya aquí una capilla y que se venga en procesión".
El 25 de marzo de 1858, día de la decimosexta Aparición, Bernardita va a la Gruta y, siguiendo la iniciativa del P. Peyramale, párroco de Lourdes, pide a la "Señora" que le diga su nombre. Bernardita le hace la pregunta plantea la cuestión por tres veces,. A la cuarta vez, la "Señora" le responde en bigurdán: "Que soy era Immaculada Counceptiou", "Yo soy la Inmaculada Concepción". La muchacha de 14 años que va a la gruta de Massabielle en la mañana del 11 de febrero de 1858 es una niña que sufre.
La miseria de su familia que se aloja en el tugurio que es el calabozo, antigua cárcel, cedido a obreros y después a los Soubirous, reducidos a la más extrema pobreza, así como el asma que ahoga su cuerpo, consecuencia de una epidemia de cólera, no hacen de Bernardita una niña privilegiada. La injusticia vinculada a la miseria somete a sus padres a vejaciones.
Eso se añade al peso de los días, hecho de pan negro y de frío húmedo. Sin embargo la primera palabra de Bernardita que se recuerda en la historia es: "Cuando Dios lo permite, no tenemos que quejarnos."
LOURDES ES LA CORROBORACIÓN DEL DOGMA DE LA INMACULADA
El dogma fue proclamado por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854, en su bula Ineffabilis Deus.
"...declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de todo mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelado por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles ... " Pío IX, bula Ineffabilis Deus, 8 de diciembre de (1854)
El dogma de la Inmaculada Concepción y Lourdes van íntimamente unidos.
El día 25 de marzo de 1858, (16ª Aparición, hubo 18), Bernadette Soubirous, analfabeta, va a la Gruta y por insistencia del párroco de Lourdes, pide a la Señora de blanco que le diga su nombre. Tres veces Bernardita no tiene respuesta a la pregunta y a la 4ª vez, la Señora le responde en bigurdán: "Que soy era Immaculada Counceptiou”, "Yo soy la Inmaculada Concepción”. Bernardita no entendió el significado de ese nombre, pero fue enseguida a visitar al párroco para decirle lo que había escuchado de labios de la Señora.
El párroco entendió perfectamente que era la Madre de Dios la que se aparecía en la Gruta de Massabielle y quedó muy sorprendido pues supo que era imposible que la niña siendo analfabeta conociera el dogma de la Inmaculada Concepción, que 4 años antes había sido declarado por el papa Pío IX (en 1854) en Roma..
|